Sentido común

¡SIEMPRE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR!

Imagen de Internet (las propias son peores)

TODOS DEBERÍAMOS TENER UN MÍNIMO DE CONOCIMIENTOS EN PRIMEROS AUXILIOS Y  UN MÁSTER EN PREVENCIÓN Y SENTIDO COMÚN.

Cuando digo que es mejor prevenir que curar, no lo digo por el mero hecho de que lo haya oído miles de veces. Sino que lo he aprendido tras mucho sufrimiento, por ello  hago de una expresión popular, una máxima que he interiorizado.  

¿COMO ATENDER TUS AMPOLLAS?

Mi punto de vista:
Tras muchos años de cursos, pruebas, experiencias y charlas, me atrevo a decir que a día de hoy puedo enseñar algo a cerca de este mal que nos ronda a todos aquellos que practicamos algún deporte en la naturaleza. Por ello tratare de compartir con todos vosotros queridos lectores mis conclusiones.

Las ampollas tienen una evolución que consta de tres faces o estados.
  1. PRIMERA FASE: APARICIÓN
  2. SEGUNDA FASE: FORMACIÓN
  3. TERCERA FASE: ROTURA

1. PRIMERA FASE: APARICIÓN
  • Es el momento en que notamos una pequeña molestia, esa que podemos tolerar, pero que sin duda nos avisa de que algo no va bien.
  • Debemos parar la actividad y protegernos. Esto puede ser simplemente aplicando vaselina o cubriendo la zona.
2. SEGUNDA FASE: FORMACIÓN

  • Es cuando ya nos hemos percatado de la formación de la ampolla, esta aun conserva el liquido en su interior, (pudiendo aparecer sangre en su interior) resulta muy molesta. 
  • Indudablemente debemos parar, y atender nuestra lesión, lo ideal seria dejar reposar la superficie hasta su absorción natural, pero como norma general esto no nos resulta lo mas conveniente con nuestra actividad.
Otra posibilidad es limpiar la zona con un desinfectante y perforar la ampolla ( esta contraindicado en otro tipo de ampollas como es el caso de las congelaciones y quemaduras) y vaciarlas, para que estas no sigan creciendo.
Yo siempre lo hago por las noches, y en algunos casos la atravieso con un hilo previamente desinfectado. Al día siguiente retiro el hilo, aplico vaselina y las cubro.

3.TERCERA FASE: ROTURA
  • Es cuando nuestra ampolla se ha roto dejando nuestra piel expuesta y dolorida.
  • Sin duda esta esta es la peor de todas las fases, si disponemos de compeed ampollas (cosa que recomiendo llevar en nuestro botiquín) deberemos limpiar la superficie y recortar bien los bordes de piel, luego lo aplicaremos y al instante podremos continuar.

El compeed se debe caer por si solo.

No confundirlo con un modelo para quitar durezas.
No colocar si la ampolla conserva el liquido en su interior.
Si no disponemos de este maravilloso producto, lo mejor sera, limpiar la superficie, aplicar algún antiséptico y cubrir con gasas impregnadas en vaselina o algún producto como tulgrasum o linitul.

Con esto debería bastar, las heridas irán sanando poco a poco y nosotros deberíamos ir aprendiendo.

Sin más, me despido querido lector, y espero haberle sido de ayuda.

Nos vemos en la naturaleza.