RECETA DE PAN CASERO
Muy buenas y bienvenido
En esta ocasión me planteo cambiar la temática del blog, del canal de YouTube y dar un giro 180º a mi vida, dejar la docencia en temas de primeros auxilios y supervivencia para dedicarme a la cocina JEJEJEJ
Hoy te traigo una receta más. Nada mejor que hacer para los tiempos que corren, esto del coronavirus de los cojones, nos tiene confinado en casa (porque yo soy de los que se quedan en casa) y trato de no salir, y si para ello tengo que poner en práctica mis habilidades y conocimientos así lo haré.
Hace ya muchos años que aprendí a hacer pan en mis salidas a la naturaleza y recuerdo en alguna maniobra, la fase de supervivencia en la que con un poco de harina y agua de la cantimplora nos hacíamos unas buenas tortitas de pan.
Todo ello me llevó investigar en varias ocasiones sobre el maravilloso mundo de la panificación y como podéis ver en los demás post el tema culinario es de mi preocupación. Como buen preparacionista o preppers la alimentación y el máximo aprovechamiento de los recursos es objeto de mi atención. En esta ocasión, aprovechamos el encierro para investigar y experimentar desde la comodidad de la casa, recetas y métodos de conservación.
Sin más vueltas ni divagaciones (disculpa, pero a las 5:00 de la mañana y sin café, no soy muy elocuente) vamos con la recta:
Ingredientes necesarios:
1. Harina
2. Agua
3. Sal
4. Levadura (si se puede)
Esta receta es la base, y por donde yo recomiendo empezar. Más adelante podremos inventa otras recetas, pero por el momento vamos a lo sencillo
Lo más correcto es que por cada 500 g de harina lleve 6,5g de sal y 3.3g de levadura seca o 10g de levadura fresca. Estas cantidades son orientativas.
Coloca los ingredientes en un bol o si lo prefieres puedes verterlos directamente en la encimera bien limpia, si te decantas por esta opción, coge y construye un pequeño montículo y luego haz un agujero en el centro a modo de cráter. Vierte un poco de agua y ve haciendo círculos con el dedo, para que la harina se vaya mezclando con el agua, el agua debe estar tibia, unos 23ºC. Utiliza un solo dedo por el momento. A medida que agrandes los círculos y te quedes sin agua agrega un poco más, pero no demasiada, mejor ir poco a poco (en caso de pasarte, agrega con la otra mano un poco de harina) cuando notes que la masa está pegajosa y no queda agua, mezcla y amasa con fuerza hasta que deje de pegarse en la mano.
Es el momento de espolvorear un poco más de harina y comenzar a amasar con fuerza, si quieres puedes mojarte ligeramente las manos con aceite para que la masa este más suave y no se adhiera a la piel.
Cuanto más amases mejor, ya que esta acción atrapa aire en el interior de la masa y ayudará a una mejor fermentación. Tras amasar toca dejar reposar la masa, hazlo en un sitio templado y oscuro, cubre con un paño (si está húmedo mejor aún)
Deja reposar la masa varias horas (yo la suelo dejar entre 6 u 8 horas) toda la noche. Cuando vayas a hornear, recuerda precalentar el horno, cada horno tiene sus temperaturas y tiempos, hay que ir probando cómo conseguir los mejores resultados. Yo pongo a precalentar a máxima potencia 250º C durante 10 minutos y luego meto el pan y cierro corriendo. Media altura en rejilla y con papel de horno, en la parte de abajo dejo la bandeja y vuelvo abrir para verter en ella dos vasos de agua par generar vapor. Recordar realizar unos corte en el pan justo antes de introducirlo, además de ser decorativos permitirán que los gases salgan y no se deforme de forma descontrolada.
Una vez dentro, recomiendo observar la evolución de nuestro pan, el tiempo es crucial pero con unos 25-30 minutos debería valer. Hay recetas en las que se apaga el horno y se deja por más tiempo (esto es porque conservan el calor y se controla mejor la cocción) yo lo que hago es dejarlo 20 minutos y después apagar el horno. El pan estará listo cuando al golpearlo escuchemos que suena como si estuviese hueco eso será la señal de que ha perdido la humedad y de que la miga esta lista.
Deberíamos dejar enfriar para que termine la cocción, pero a ver quien es el guapo que con dos niñas y una mujer en casa las detiene en su afán por pellizcar el pan calentito jejejej
Existen innumerables recetas, incluso algunas que no necesitas amasar. En internet tenemos infinitas recetas y videos, además hay fantásticos libros respecto al tema. Te animo a investigar un poco y a no quedarte hay, si no que aproveches el tiempo y practiques.
Un fuerte abrazo y si te animas, estaría muy agradecido si dejas un comentario o alguna foto de tus elaboraciones.