Con este post, quiero comenzar una serie de publicaciones donde trataré de compartir varios consejos y algunas experiencias referentes a situaciones donde los primeros auxilios fueron los protagonistas, en ocasiones por su buen hacer, otras por su ausencia y alguna por su mala aplicación.
Siempre empiezo mis clases con la misma frase y es diciendo:
“Esto es lo que realmente nos valdrá, ya que lo tendréis que poner en práctica tarde o temprano, de todas las formas posibles nos veremos envueltos en una situación que requiera de dichas acciones. No siempre podemos mirar para otro lado; no siempre hay alguien que dé el paso y nos resuelva la situación. ¡Cuando menos te lo esperas! Te ves envuelto en una serie de acontecimientos de los que no sabes cómo salir y lo que para mí es mucho peor; cuando ves que afecta a una persona querida y te sientes impotente e incapaz de hacer nada, por falta de conocimientos o por los propios nervios”
Los conocimientos adquiridos, nos permiten estar más tranquilos ya que, aunque no nos sintamos preparados podremos actuar en bien de los afectados, hay veces que por mucho que aprendas, por mucho que entrenes y practiques, la situación te sorprende, pero aun así podrás actuar, quizás no resuelvas la eventualidad por medios propios, pero si llevas a cabo las siguientes medidas habrás obrado de forma correcta e independientemente de los resultados nadie ni tú mismo podrás reprocharte nada, ni siquiera el hecho de no haberte preparado más.
Esto es para todos los aspectos de la vida
· Mejora los tratamientos
· Ayuda en la asistencia
· Salvar vidas
La conducta PAS es un método de trabajo aplicado por todos los cuerpos de seguridad y emergencias, conocido mundialmente y de aplicación obligada. Podemos encontrar algunas diferencias, pero en sí, se trata de un acrónimo que describe las medidas a tomar y el orden correcto.
PAS son las siglas de Proteger, Avisar o Alertar y Socorrer
PROTEGER
A nosotros mismos, porque sin rescatador no hay rescate, nadie es un superhéroe, en la vida real no existen, pero ¡ojo! Los héroes si son reales. Los policías, bomberos, médicos, guardias civiles, militares y diferentes voluntarios como los de Protección Civil o Cruz Roja son y se preparan para ello. Tratan de ayudar a todo aquel que lo necesita incluso a riesgo de su propia vida. Su modus operandi va siempre de la mano y grabado a fuego con la conducta PAS y la P de protegerse a ellos mismos y a los demás, es su máxima, porque ellos son y serán capaces de salvar muchas vidas y de nada sirve cambiar una vida por otra, menos aun cuando la vida que se pierde está destinada a seguir salvando vidas. De seguro harán todo lo posible y de no salir bien ellos serán los que más se cuestionen y martiricen, pero debe de quedar muy claro, que primero es nuestra seguridad y luego ayudaremos. Como ejemplo rápido contare una anécdota.
Imaginaros unos niños jugando a la pelota en el parque y de repente el balón va directo a la carretera y uno de los padres se percata y sale corriendo detrás del niño, que hace lo mismo con el balón. Un coche se acerca a toda velocidad y por delante de él y sin darle tiempo a frenar, pasa un balón, detrás y a escasos centímetros un niño y de repente ¡Boom! Ve como un hombre adulto es golpeado contra la luna del coche.
Pues bien, esto es una historia real, yo era aquel niño y el hombre atropellado un vecino, por suerte se encuentra bien, pero tuvo que guardar cama durante varios meses. Esto quizás fuera el azar, la suerte o culpa del destino, pero si de algo estoy seguro es que quien sería el guapo, que se quedase quieto al ver la situación. Pues veamos ahora las acciones desde otro prisma.Imaginemos que el hombre en lugar de salir corriendo detrás del niño y sin mirar por su propia seguridad, hubiese levantado los brazos y gritado atrayendo la atención del conductor o del propio niño, quizás el conductor hubiera frenado, quizás el niño se hubiera quedado petrificado o quizás el coche hubiera atropellado al niño por quedarse parado en medio de la carretera…podría seguir enumerando casos, pero de nada servirían, porque lo que ocurrió ya paso y fue hace muchos años. Pero si algo debemos sacar en claro es que antes de correr a socorrer debemos de valorar los peligros a los que nos exponemos, unas veces dispondremos de más tiempo y en otras ocasiones apenas serán unos segundos, pero debemos entrenar a nuestra mente para que sea capaz de hacer unos buenos y rápidos análisis de las diferentes situaciones.
Recuerda: Sin rescatador no hay rescate, siempre debes tratar de ayudar a resolver la situación, nunca agravarla. Protégete y evita nuevos accidentes.
AVISAR/ALERTAR
Como norma general si la situación es de gravedad no tendremos la capacidad de resolver por completo lo ocurrido y se requerirá de una asistencia o tratamientos más especializados, para ello no hay nada como contar con la ayuda de profesionales bien formados y con equipamiento y dotación para tales fines. Después de todo quien mejor para apagar un incendio que un bombero o quien mejor para detener a un maleante que un agente de la ley, pues de igual manera, nadie mejor que un equipo médico, con su enfermero y su técnico en transporte sanitario, con su flamante ambulancia repleta de materiales para resolver desde un leve corte hasta un parto múltiple en medio de la calle. Con todo esto quiero dejar claro que no hay nada como los profesionales para resolver la situación, pero claro…ellos requieren ser llamados puesto que no son adivinos. El recibir la llamada no lo es todo, la buena información, clara y concisa puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Llamar al 1-1-2 teléfono de emergencia puede activar a los diferentes medios de los que disponemos en España, pero si tenemos claro de qué tipo de emergencia se trata, nos podremos hacer una idea de que vamos a necesitar, como puede ser el caso de los bomberos para un incendio o la policía para un atraco, si en el atraco ha habido una agresión, nos vendrán bien los equipos médicos, pero nos serán de poca o ninguna utilidad los bomberos. Con todo esto quiero decir, que en España el teléfono de emergencias 1-1-2 no es tan rápido como los servicios especializados, ya que estos al recibir la llamada, con una serie de preguntas tienen claro lo que está ocurriendo y por ello mandan al medio más acertado y disponible en el momento.
Siempre que presenciemos una situación de peligro, en segundo lugar, deberemos pedir ayuda a las personas próximas y acto seguido alertar a los medios necesarios, para que puedan llegar lo antes posible y “quitarnos el marrón” o mejor dicho la responsabilidad. Podemos llamar sin saldo, con el teclado bloqueado e incluso sin tarjeta SIM, estos servicios tienen cobertura GSM y da igual a la compañía telefónica a la que pertenezcas.
Todos los pasos son importantes, pero esta es la primera acción para iniciar la cadena asistencial
SOCORRER
“PRIMUN NON NOCERE”
Deber de omisión de socorro
Artículo 195
1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.
Por si no hubiese quedado claro y alguien se encuentra éticamente despistado, la ley obliga a ayudar o como mínimo pedir ayuda y permanecer hasta que llegue.
Esta es la parte más técnica y la que requiere de conocimientos previos, animo a todo el mundo a formarse en primeros auxilios, de cualquier forma, pero siempre será mucho mejor si lo hace de mano de profesionales. Actualmente existen infinidad de lugares donde formarse, entre ellos recomiendo cruz roja, ya que no solo puedes formarte, sino que puedes ayudar a los demás con tu voluntariado y de paso aprender y coger un poco de experiencia.
Si no sabes qué hacer ante una víctima, mejor no hagas nada, tu compañía, la llamada a los medios y la protección de la zona ya son grandes medidas que cambian el panorama.
Si, por el contrario, quieres ayudar y prepárate, no dudes en formarte.
Para mí sería todo un honor formar parte de dicha formación, en CURSOS CORTÉS podemos ayudarte.
Correo electrónico: cursoscortes@gmail.com
Gracias por leerme y hasta pronto
Nos vemos en la naturaleza