❌Amarre cuadrado?

Amarre cuadrado

Realizamos un nudo plano

o llano

(también conocido como rizo)

Déjanos que sobresalga un poco del extremo o cabo

Para poder finalizar el nudo

Rodeamos con la cuerda los palos de forma alternativa

Cada vuelta por encima de la anterior y un mínimo de tres

Ahora giraremos sobre los amarres y entre los palos

Tensamos fuerte

Y culminamos con otro nudo llano al extremo que dejamos

El sobrante se puede recoger o cortar

 

 

El amarre cuadrado es ideal para la unión en cruz de dos palos redondos y sin rebajes. Nos permite unirlos con firmeza y poca cantidad de cuerda. Debemos de dar un mínimo de tres vueltas, pero si disponemos de cuerda podemos dar entre cinco y siete vueltas, más de este número solo sería decorativo ya que las siguientes vueltas no soportan cargas.

Es uno de los amarres más conocidos entre los Boy scout y muy práctico en la construcción de múltiples enseres del bushcraft.

El inicio se puede realizar con distintos nudos como el del video (llano o rizo) y con otros como el nudo de leñador.

La habilidad o destreza con los nudos es conocida como CABUYERIA o CABULLERIA ambas bien escritas. Los amarres y nudos acompañas al ser humano desde el principio de nuestra existencia donde nos vimos en la necesidad de atar nuestros ropajes, confeccionar armas y fabricar trampas. Con el desarrollo y la aparición de nuevos materiales la cabuyería ha ido incrementando su arsenal de nudos. Existen dos grandes escuelas en lo que a nudos se refiere y estas son las desarrolladas por la industria náutica y la montañera.

Cada nudo tiene unas característica y capacidades siendo estas las limitantes en cuanto a sus múltiples aplicaciones, un nudo puede soportar grandes cargas sin deslizarse o deshacerse, pero también debemos tener en cuenta que algunos nudos se azogan o aprietan y luego son casi imposibles de soltar. Conocer varios nudos y ser capaces de aplicarlos con los ojos cerrados es esencial para una buena práctica. A mi entender es casi más importante reconocer un nudo mal hecho para poder repetirlo hasta lograr estar seguro, recuerda que podemos depender de ello.